lunes, 11 de junio de 2012

Tesis de la Tora


Tesis

Principio kabalístico basado en la Torá:
La reencarnación es simplemente una extensión de la continua existencia del alma, en la cual un alma vuelve a bajar al mundo físico y ocupa un cuerpo diferente al que tuvo en su existencia previa en la tierra. Si el alma no alcanzó la perfección en una vida, la reencarnación le otorga una oportunidad adicional para perfeccionar su alma aplicando su libre albedrío (en contraste con aquellos casos que necesitan trasmigrar en animales, plantas u objetos inanimados, lo cual purifica al alma independientemente del libre albedrío). La perfección implica el “cumplimiento” [del objetivo] de cada átomo que forma al ser humano. Para que pudiera cumplirse el objetivo de Dios, la Sabiduría Superior decretó que el hombre esté formado de dos opuestos. Éstos son su pura alma espiritual y su rudo cuerpo físico. Cada uno se ve atraído hacia su propia naturaleza, de manera que el cuerpo se inclina hacia lo material mientras que el alma se inclina hacia lo espiritual.

Premisa a favor

La existencia del alma es garantizada por la reencarnación.
Opinión.- La existencia de alma la garantiza la reencarnación, ya que nunca mueres en si si no cambia tu forma existente para formar un ciclo en la tierra ( humano, animal y planta).

Premisa en contra

Cuando el mundo físico acaba, el alma también.
Opinión.- Solo se vive una sola vez apartándose el alma de nuestro cuerpo en el ultimo suspiro terrenal. No hay un cambio de cuerpo a otro, sino el comenzar de un nuevo ser.

Tesis

Principio aristotélico:
Lo que está vivo, lo está gracias al alma, no a la materia. El alma es la forma del cuerpo, y hay tres tipos de alma:
·         El alma vegetativa (vegetales): nutrición y reproducción.
·         El alma sensitiva (animales): nutrición, reproducción, percepción, movimiento y deseo.
·         El alma racional (humanos): nutrición, reproducción, percepción, movimiento, deseo y razonamiento. 
Según Aristóteles, la unión del alma con el cuerpo es también beneficiosa para el alma, porque sólo así cumple sus funciones. Alma y cuerpo no son dos sustancias distintas, sino que son dos componentes de una única sustancia.

Premisa a favor

Si hay alma, hay vida.
Opinión.- El alma permite que viva el cuerpo ya que el alma es el suspiro o aliento de vida.

Premisa en contra

El alma solo se siente cuando llega la muerte.
Opinión.- solo cuando se esta agonizando se puede percibir el alma

Conclusión


La tesis Aristotélica me  gusta más, ya que el alma es algo sublime pero totalmente espiritual. La muerte se ve reflejada cuando se nos está acabando la vida y lo notamos en el envejecimiento, en las fuerzas agotadas y el caminar cansado. El alma nos lleva a la vida y la vida  al alma.