lunes, 11 de junio de 2012

Tesis de la Tora


Tesis

Principio kabalístico basado en la Torá:
La reencarnación es simplemente una extensión de la continua existencia del alma, en la cual un alma vuelve a bajar al mundo físico y ocupa un cuerpo diferente al que tuvo en su existencia previa en la tierra. Si el alma no alcanzó la perfección en una vida, la reencarnación le otorga una oportunidad adicional para perfeccionar su alma aplicando su libre albedrío (en contraste con aquellos casos que necesitan trasmigrar en animales, plantas u objetos inanimados, lo cual purifica al alma independientemente del libre albedrío). La perfección implica el “cumplimiento” [del objetivo] de cada átomo que forma al ser humano. Para que pudiera cumplirse el objetivo de Dios, la Sabiduría Superior decretó que el hombre esté formado de dos opuestos. Éstos son su pura alma espiritual y su rudo cuerpo físico. Cada uno se ve atraído hacia su propia naturaleza, de manera que el cuerpo se inclina hacia lo material mientras que el alma se inclina hacia lo espiritual.

Premisa a favor

La existencia del alma es garantizada por la reencarnación.
Opinión.- La existencia de alma la garantiza la reencarnación, ya que nunca mueres en si si no cambia tu forma existente para formar un ciclo en la tierra ( humano, animal y planta).

Premisa en contra

Cuando el mundo físico acaba, el alma también.
Opinión.- Solo se vive una sola vez apartándose el alma de nuestro cuerpo en el ultimo suspiro terrenal. No hay un cambio de cuerpo a otro, sino el comenzar de un nuevo ser.

Tesis

Principio aristotélico:
Lo que está vivo, lo está gracias al alma, no a la materia. El alma es la forma del cuerpo, y hay tres tipos de alma:
·         El alma vegetativa (vegetales): nutrición y reproducción.
·         El alma sensitiva (animales): nutrición, reproducción, percepción, movimiento y deseo.
·         El alma racional (humanos): nutrición, reproducción, percepción, movimiento, deseo y razonamiento. 
Según Aristóteles, la unión del alma con el cuerpo es también beneficiosa para el alma, porque sólo así cumple sus funciones. Alma y cuerpo no son dos sustancias distintas, sino que son dos componentes de una única sustancia.

Premisa a favor

Si hay alma, hay vida.
Opinión.- El alma permite que viva el cuerpo ya que el alma es el suspiro o aliento de vida.

Premisa en contra

El alma solo se siente cuando llega la muerte.
Opinión.- solo cuando se esta agonizando se puede percibir el alma

Conclusión


La tesis Aristotélica me  gusta más, ya que el alma es algo sublime pero totalmente espiritual. La muerte se ve reflejada cuando se nos está acabando la vida y lo notamos en el envejecimiento, en las fuerzas agotadas y el caminar cansado. El alma nos lleva a la vida y la vida  al alma.

domingo, 6 de mayo de 2012

Cosmovisión. Religión, divinidades.

Los fenicios adoraban figuras de piedra o árboles, símbolos de la tierra  considerándolos objetos divinos y tenían altares en lo alto de las montañas formados por grandes columnas y su altar con enormes rocas, donde su Dios era Baal ( que significa señor) y su diosa Baalit ( que significa señora).


Baal era. el sol bienhechor que iluminaba la Naturaleza y esparcía la vida, pero también podía ser sol ardiente que seca las plantas y da la muerte. Se le representaba, a veces, como figura humana, otras como un toro, o una figura humana y cabeza de toro. Se le creía caprichoso y sanguinario. Para satisfacerle se degollaban seres humanos, y creían que le era particularmente agradable el sacrificio de los hijos propios.

La Cosmovisión efectuados por adivinos. Los diferentes elementos agua, tierra, sol y la luna, confecciones que solo tenían personas iluminadas.

martes, 17 de abril de 2012

Sistema económico


El sistema económico de los fenicios era el comercio porque se volvieron los gobernantes del comercio marítimo donde el trueque fue uno de las formas que utilizaron para el cambio de productos como también el enriquecimiento de sus ciudades . La economía se baso en la importación y exportación productos que eran riqueza o tenían un valor en las ciudades cercanas.

Organización política y características de la estructura de gobierno.

Los fenicios fueron ciudades esparcidas a lo largo del mar Mediterráneo y se mantuvieron independientes entre si, ya que cada ciudad estaba gobernada por un rey. Los fenicios se convirtieron en el dominantes de las aguas del mar porque tenían absoluto poder en el mar Mediterráneo y se centralizaban en el comercio marítimo. Los fenicios se convirtieron en la Talasocracia Mediterránea y era la supremacía Naval de un Estado.

martes, 27 de marzo de 2012

Cronología de la cultura fenicia






1200-1100 Los pueblos cananeos de la costa empiezan a ser conocido
s como los fenicios.
100-700 La Fenicia oriental establece rutas comerciales y colonias en el Mediterráneo.
c. 880 Los asirios inician su acoso Cartago.
c. 814 Turo funda Cartago.

735-728 Los griegos comienzan a establecerse en Sicilia.
Hacia el 700 Cartago funda Motya, en un isla de Sicilia.
Hacia el 600 Los cartaginenses se alían c
on los estruacos contra los griegos.

585-572 Nabucodonosor II, rey de Babilonia, asedia y captura Tiro.
567-559 Tiro ésta bajo contrl de Babilonia; la cual es gobernada por magistrados.
550 El cardenal catiginense Magaín emprende con éxito una campaña con
tra los griegos en Sicilia y establecer la dinastia maganida.
494
Comienza la ayuda naval de los Fenicios a Persia en una campaña de 14 años contra los giregos.
480 Batalla de Salamina. Los griegos vencen a los persas, que luchaban con ayuda naval Fenicia. La armada cartaginesa tambien es derrotada por los griegos en Himera
, Sicilia.
397 Motya cae ante los griegos.
336 Alejandro Magno parte a la conquista del este.
333 Biblos y Siria se rinden ante Alejandro Magno.
332
Tiro es asediada por Alejandro. Fin de la Fenicia oriental.
264-241 Primera Guerra Punica, entre Roma y Cartago.

Hacia el 237 El cartaginense Amalcar Barca desarrolla u
na base de poder en Esparta.
229 Almarcar Baarca muere en una batalla; Asdrubal, su y
erno, le suced
e y funda la nueva Cartago ( cartagena) en Esparta.
221 Asdrubal es asesinado; le sucede Anabal, hijo de Almacar Barca, conoci
do como Anabal el Grande.
218 Empieza la segunda guerra punica. Anabal consigue
cruzar los Alpes para la lucha contra los romanos.
202 Anabal tiene que volver a Africa, donde es derrotado por el romano Escipian. Fin de la segunda guerra punica.
146 Termina la tercera guerra punica. Cartago cae. Fin de la Fenicia occidental.





martes, 13 de marzo de 2012




Espacio

El medio geografico de este pueblo semita, la cultura Fenicia, se ubico en el territorio de la actual Republica Arabe del Libano, en las costas del Mediterraneo en el Oriente Proximo, teniendo a Siria, Jordania e Israel
como territorios vecinos.







El mar Mediterráneo de Oriente y sus regiones en su actualidad se ven así.
Su extensión territorial fue de unos 200 kilómetros. Abundaban los bosques de cedros, la vid, el trigo y el olivo, en la costa.




Decayeron los fenicios ante el poderío de Sidón (otra ciudad) en donde agarro mas fuerza la comercialización y colonización a través del Mediterráneo y el medio oriente





Los fenicios eran una raza semita originarios de Caldea y dominados por los babilonios, hititas y egipcios. Su primer puerto comercial fue biblos después fue Chipre, Egipto y Creta





Los fenicios son una de las civilizaciones que construyeron columnas artificiales demostrando la importancia de la erección del eje vertical. Las fortalezas Cartaginesas ( fenicias) se les conocía así por sus soportes centrales.
















Biblos está considerada como una de las ciudades más antiguas y los fenicios creían que su fundador era el dios mismo







domingo, 4 de marzo de 2012

Cultura Fenicia

Civilización antigua.

Periodo clásico.

Los inicios de la cultura Fenicia es en el año 3000 a.C. y se localizaba en el Líbano y comprende 3 periodos representados en el nacimiento de las ciudades.




1)Periodo de Sidón. 1200-1100 a.C Los pueblos cananeos de la costa empiezan a ser conocidos como Fenicios.











2)Periodo de Tiro. 1000---700 a.C La Fenicia oriental establece ruta comercial y colonias en el Mediterráneo.











3)Periodo de Cartago. - 814 a.C Tiro funda Cartago.









Los Fenicios tenían un espíritu emprendedor lo que permitió que destacaran en ser expertos en la navegación y en la construcción de sus navios.